Foto: Joaquin Malo

Por: Santiago Alza

 

“Estuve días sin dormir pensando todo lo que vivimos en la Copa”

Centro de Alto Rendimiento de Peñarol. 12 del mediodía. Casi 30 grados de temperatura. Sin embargo, eso no detiene a Agustín Rodríguez (categoría 2003), y da la sensación de que nada lo hará. Sabe que la única manera de seguir en una línea creciente, es el entrenamiento constante.

Agustín es uno de los integrantes, tanto del actual plantel de la sub 20 de Peñarol que recientemente fue campeón de América, como de la selección sub 20 de Uruguay.

Se toma un descanso, y se sienta en uno de los bancos de la entrada del recinto, con unos paquetes de figuritas del mundial en su mano izquierda. Esos mismos sobres en los cuales sueña que esté su cara impresa algún día.

En ese lugar nos reuní con él, para que me responda a unas cuantas preguntas que abarcan de todo un poco de su vida, que van desde cuál es su mejor partido en Peñarol, o quién es su ídolo, hasta el ámbito de que tan importante fue su padre en su crecimiento no solo profesional, sino también en lo personal.

¿Naciste en Las Piedras mismo?

Si, nací ahí, y es donde he vivido toda mi vida.

Uruguay es un país muy futbolero. Siempre se dice que lo primero que un padre le regala a un hijo, es una pelota de fútbol. Pero si por casualidad ese no es el caso, en algún momento de nuestra vida tomamos contacto con el deporte. En tu caso: ¿Cómo comenzó tu historia en el mundo del balompié?

Tengo dos hermanos grandes que jugaban al fútbol, cuando yo era chico. Siempre los veía, y me gustaba jugar con ellos. En el momento que tuve la edad suficiente, mis padres me llevaron a practicar.

¿Tus hermanos lograron llegar a primera división?

Lamentablemente no. Pero no fue porque no se esforzaron. Los dos hicieron toda la carrera de formativas (quinta, cuarta, tercera), pero no pudieron sortear ese escalón final. Uno casi llega a debutar en el primer equipo de Juventud de las Piedras. 

Una frase muy popular es aquella que recita: "de cada 100 futbolistas, solo 1 llega a la Primera División". Vas por buen camino, ya que estuviste en consideración para ir al banco de suplentes, en un partido tan importante como lo es el clásico uruguayo. Sin embargo: ¿Vos sentiste que, a la hora de no ser de la capital, de vivir en el interior, fue aún más difícil?

Si. Yo creo que es un gran sacrificio el que hace uno. Si uno elige esto, lo toma en serio. Si tiene que viajar, viaja. No importa que tome un buen rato cada día, porque al final, aunque sepa que es arduo, es para hacer algo que a uno le gusta. Llegar a la primera división de un cuadro grande como lo es Peñarol, que apuesta a jugar la Copa Libertadores, y definir la liga, es todavía más difícil, pero realmente lo vale.

Cuando ese momento llegue: ¿El club te da un lugar para vivir? Ya sea una casa, o un lugar en Los Aromos.

No, no, eso se lo tiene que buscar uno. Con el sueldo que empieces a ganar, podes ir alquilando una casa, o comprar un terreno.

Naturalmente, a la hora de elegir una posición, todos quieren jugar en la parcela atacante. ¿Qué fue lo te llevó a querer jugar en la defensa?

Uno de mis hermanos era zaguero, y me gustaba verlo. Yo en el baby fútbol era 5, pero me gustaba más jugar atrás.

¿Cómo describirías brevemente tu manera de jugar?

Tengo una buena salida con pelota, una muy buena pegada en largo, y soy bastante rápido para mi posición. También considero que tengo buen juego por arriba.

¿Siempre tuviste esa buena salida, o es algo que has ido aprendiendo?

No, no, es algo que fuimos desarrollando acá en Peñarol. Cada técnico le gusta su juego y ahí aprendes de cada uno.

Entonces, podrías llegar a jugar de lateral improvisado en algún momento, si la situación del partido lo requiere.

Si. Donde me pongan a jugar, voy a dar lo mejor de mí.

Todos los jugadores de fútbol, o incluso los que soñamos con serlo en algún momento, teníamos referentes, espejos en quien fijarnos. ¿Cuáles serían los tuyos y por qué?

Mi ídolo es Josema (José María Giménez). En el caso de Peñarol, antes mi ídolo era “Cachila” (Ramón Arias, que estuvo en la institución hasta el pasado mes de agosto).

¿Y del ámbito internacional?

Sergio Ramos. Veía videos de mejores jugadas de él en Youtube.

Supongo que arrancaste a jugar en el baby fútbol, en algún equipo de tu ciudad. ¿En cuál? ¿A qué edad?

En Juventud de las Piedras, más o menos a los 3, 4 años.

¿En qué momento fue que Peñarol se fijó en ti, y te contrató para las juveniles?

Yo estaba en una categoría más grande, la del 2002. Justo estaban armando la preséptima de Peñarol, y a través de Juan Gandolfo (captador del Club Atlético Peñarol), que justo me vio cuando teníamos un campeonato y jugamos contra Peñarol, me quiso traer. Con mi padre lo pensamos porque eran muchos gastos en nuestra familia, y averiguamos si Peñarol nos podía ayudar con los boletos. Por suerte me pudo llevar, aunque luego pude permanecer viviendo acá.

¿En qué año sucedió eso?

Tenía 12 o 13, creo que fue en 2016.

Al hincha siempre le va a importar más ganar los clásicos de primera división, pero: ¿Qué tan importante es ganar los clásicos de formativas para ustedes?

 Desde que arrancamos en la séptima división, queremos ganar todos los clásicos.

Fuiste sparring de los entrenamientos de la selección ¿Contra qué jugadores ya te enfrentaste?

En algunas prácticas de la sub 20 estuvieron Cáceres (Martín), Ugarte (Manuel), Gorriarán (Fernando), y el Seba Sosa.

Al estar jugando con ellos ¿Se nota al salto competitivo de jugar con no sólo jugadores más grandes físicamente, sino también con mucha más experiencia? 

Si, a nivel internacional está mucho más difícil. Los jugadores se cuidan mucho más en todos los aspectos. Se nota la diferencia entre jugar en una cuarta o una tercera división, a hacerlo en primera.

¿Qué opciones le das a la selección? ¿Hasta qué instancia crees que llegaremos?

Para mí hasta la semifinal o la final, llegamos. Confío. Son muy buenos jugadores.

¿Cuál es tu selección favorita para el mundial?

Si tengo que elegir a una, me quedo con Uruguay.

Bueno, volvamos a un ámbito más personal. La tónica común del jugador que debuta en primera, es dedicarle ese momento a su familia, o a su pareja y/o hijos en caso de que los tenga. ¿Cómo es tu caso en particular? ¿Te han apoyado? ¿De qué manera?

Mi padre falleció en 2019. Se lo dedicaría más a él. Fue el que siempre estuvo ahí. También a mi novia y a su familia.

¿Entonces estás viviendo actualmente con tu novia?

Si.

Siguiendo con el tema de tu crecimiento personal, en la vida de un futbolista siempre llega esa famosa encrucijada: El saber que tal vez no puedes salir con tus amigos, como por ejemplo a un baile o a una plaza, o al menos no tanto como te gustaría: ¿Alguna vez te paso que querías salir, pero fuiste consciente de que no podías hacerlo, porque tenías que estar preparándote para un partido?

No, yo creo que no te podes permitir muchas cosas como el salir, pero si estás para esto, tenés que cumplir, y no queda otra. A mí no me gusta mucho salir, a no ser que sea con los compañeros o cosas así, pero ir a un baile no me atrae.

Hablemos de la Libertadores sub 20 celebrada éste año en Quito: ¿Era la primera vez que estabas tanto tiempo fuera del país?

Había viajado ya, pero no tantas semanas. Pero no importó porque había un objetivo, y no te querías ir hasta cumplirlo. Iba a ser difícil volver sino.

¿Cómo se sintió el cambio al moverse por la ciudad? ¿O estuvieron todo el tiempo sólo dentro del hotel y en las prácticas?

No, no, justo estaba la pandemia y Ecuador estaba bravo, y tuvimos que mantener esa burbuja, quedarnos en el hotel, uno por cuarto.

Pero cuando se puede: ¿Con quién compartes cuarto?

Eso lo deciden los técnicos.

La opinión popular dice que el punto de inflexión en el cual ustedes empezaron a creerse de verdad que podían ganar la copa, fue luego del penal atajando por Randall Rodríguez ante Liga de Quito. ¿Fue exactamente así, o en qué momento pasó?

Nosotros desde la pretemporada, cuando arrancamos a entrenar y a prepararnos, ya teníamos pensado de que no íbamos a ir a pasear. Íbamos a llegar al final. Cuando viajamos ya sentíamos que no retornaríamos con las manos vacías. En cada pelota dábamos todo, y siempre confiábamos en los compañeros.

¿Les daban una planilla sobre el rival, antes de cada partido?

Si, estudiábamos a los rivales siempre que podíamos, con videos.

Pongámonos en contexto. Peñarol vs Independiente del Valle por la final de la Copa Libertadores. Randall ataja el último penal de la serie, y el árbitro da el silbatazo final. Acababan de convertirse en campeones de América. ¿A vos te cayó la ficha enseguida, del hito que acababan de hacer, o recién después de un rato, o de unos días?

Tres compañeros más y yo, estábamos en el hotel con Covid. A mí no me cayó la ficha en algún momento porque ya lo venía pensando durante muchos días. Estuve días sin dormir pensando todo lo que vivimos en la Copa.

¿Y a tus compañeros?

La mayoría cayó enseguida. Muchos estaban llorando de felicidad.

¿Cuándo se enteraron de que iban a jugar una copa intercontinental? (la primera de la historia en el formato sub 20 contra su par de Benfica): ¿Fue en el momento en el cual el Presidente Ruglio anunció que iba a viajar a Europa a tratar de lograr el acuerdo, o ya lo sabían de antemano?

Nos enteramos como todos, por las noticias.

¿Cuál fue su primera reacción?

Ya queríamos que sea agosto, queríamos jugar ya. En sí nos tuvimos que separar, ya que algunos fueron a cuarta división, y otros a tercera, pero nos juntábamos en la práctica y ahí lo hablábamos.

A la hora de jugar contra los portugueses, ustedes no se achicaron en lo absoluto, y el público se los reconoció. Sin embargo: ¿Notaron diferencias con los europeos, ya sea en el apartado físico o táctico? ¿O resultaron ser más parecidos de lo que pensaban?

Fue el partido que más se notó físicamente, la mayoría estaba ya casi en primera, y quedamos muy cansados. Quizás no el mismo día, pero al día siguiente sí, estábamos muy doloridos. Lo más cercano había sido cuando nos enfrentamos contra los brasileros, que tienen 17, 18 años y ya debutaron.

En Peñarol es mucho más fácil que suban delanteros juveniles, a que lo hagan los defensas (el más reciente y relevante ha sido Agustín da Silveira). ¿Es algo que piensas que debería de cambiar?

Lo que pasa es que los delanteros y los mediocampistas suenan más en todos lados. Los defensas muy poco, recién ahora los laterales. Los goleros aún menos.

¿Cómo preferirías que fuese tu debut en primera? ¿Desde el vamos, o entrando desde el banco?

Me gustaría más de titular.

¿Y en un partido complicado, o en uno relativamente más sencillo?

En un partido más decisivo me gustaría.

 

PING PONG

 

¿Ganar la Libertadores con la primera de Peñarol, o ganar el mundial con la selección mayor? 

Ganar la Copa Libertadores.

Mejor amigo dentro del plantel.

Diego Méndez, Matías de Ritis, Pablo López y Ademir Silva.

¿Ganar un clásico por goleada, o ganarlo en la hora?

Ganar en la hora, siempre.

Mejor partido que hayas jugado.

Contra Benfica.

Mejor gol que hiciste.

Contra México en la sub 20, este año, cuando jugamos en el Parque Viera.

¿Cómo fue?

De cabeza. Fue un corner de Matías Abaldo, que cayó al segundo palo y entré con todo.

En una definición por penales ¿En qué lugar elegirías patear?

Preferiría patear tercero o cuarto. Que primero tiren los mejores.

¿Canción favorita de la hinchada?

La que dice “Señores dejo todo, me voy a ver al manya”.

¿Jugar en nacional o retirarte?

Retirarme.

¿Qué es la hinchada para vos?

El jugador número 12. Siempre te empuja. Te da un plus.

Por último: ¿Cómo te ves de acá a 5 años?

Si Dios quiere, ganando una Libertadores con Peñarol, y llegar a Europa.